
Las contramedidas que deben implementarse no sólo son soluciones técnicas, sino también reflejan la capacitación y la toma de conciencia por parte del usuario, además de reglas claramente definida SEGURIDAD INFORMÁTICA.
Para que un sistema sea seguro, deben identificarse las posibles amenazas y por lo tanto, conocer y prever el curso de acción del enemigo.
Objetivos de la seguridad informática
Generalmente, los
sistemas de información incluyen todos los datos de una compañía y
también en el material y los recursos de software que permiten a una
compañía almacenar y hacer circular estos datos.Y por lo general, la
seguridad informática consiste en garantizar que el material y los
recursos de software de una organización se usen únicamente para
los propósitos para los que fueron creados y dentro del marco
previsto.
La seguridad informática se resume, por lo general, en cinco objetivos principales:
Integridad: garantizar que los datos sean los que se supone que son.Confidencialidad: asegurar que sólo los individuos autorizados tengan acceso a los recursos que se intercambianDisponibilidad: garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de informaciónEvitar el rechazo: garantizar de que no pueda negar una operación realizada.Autenticación: asegurar que sólo los individuos autorizados tengan acceso a los recursos.
Confidencialidad:La confidencialidad consiste en hacer que la información sea ininteligible para aquellos individuos que no estén involucrados en la operación.
Integridad:La verificación de la integridad de los datos consiste en determinar si se han alterado los datos durante la transmisión (accidental o intencionalmente).
Disponibilidad:El objetivo de la disponibilidad es garantizar el acceso a un servicio o a los recursos.
No repudio:Evitar el repudio de información constituye la garantía de que ninguna de las partes involucradas pueda negar en el futuro una operación realizada.
Autenticación:La autenticación consiste en la confirmación de la identidad de un usuario; es decir, la garantía para cada una de las partes de que su interlocutor es realmente quien dice ser. Un control de acceso permite (por ejemplo gracias a una contraseña codificada) garantizar el acceso a recursos únicamente a las personas autorizadas.
Necesidad de un enfoque global
Frecuentemente, la
seguridad de los sistemas de información es objeto de metáforas. A
menudo, se la compara con una cadena, afirmándose que el nivel de
seguridad de un sistema es efectivo únicamente si el nivel de
seguridad del eslabón más débil también lo es. De la misma forma,
una puerta blindada no sirve para proteger un edificio si se dejan
las ventanas completamente abiertas.
Concienciar a los
usuarios acerca de los problemas de seguridad
Seguridad lógica, es
decir, la seguridad a nivel de los datos, en especial los datos de la
empresa, las aplicaciones e incluso los sistemas operativos de las
compañías.
Seguridad en las
telecomunicaciones: tecnologías de red, servidores de compañías,
redes de acceso, etc.
Seguridad física, o
la seguridad de infraestructuras materiales: asegurar las
habitaciones, los lugares abiertos al público, las áreas comunes de
la compañía, las estaciones de trabajo de los empleados, etc.
Cómo implementar una
política de seguridad
Generalmente, la
seguridad de los sistemas informáticos se concentra en garantizar el
derecho a acceder a datos y recursos del sistema configurando los
mecanismos de autentificación y control que aseguran que los
usuarios de estos recursos sólo posean los derechos que se les han
otorgado.
Los mecanismos de
seguridad pueden sin embargo, causar inconvenientes a los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario