El correo
electrónico, o email, se ha convertido en una de las formas más
populares de comunicación.
Dirección del recipiente
Lo primero que tienes que introducir cuando estás haciendo un
correo electrónico es la del destinatario.
Esto se introduce antes
de componer el del mensaje. Este campo usualmente se encuentra en de
los espacios en la parte superior del mensaje.
Un ejemplo de de email
es: johndoe@email.com.
Cuando mandas un mensaje a múltiples
destinatarios, asegúrate de separar las direcciones mediante comas.
Cc y Cco
Otra opción al mandar un mensaje a múltiples recipientes es usar
Cc, que significa "con copia" y Cco, que significa "con
copia oculta".
Cuando usas la opción Cc, todos los
destinatarios pueden ver las direcciones de correo de todas las
personas a las que mandaste el correo.
Si quieres que tu comunicación
sea más privada, escoge la opción Cco y las identidades de los
destinatarios no se mostrarán.
Fecha y hora
La fecha y hora en la que se manda un correo usualmente se incluye
automáticamente en algún lugar del mensaje.
Asunto
El asunto es la primera parte del correo electrónico que tu
recipiente verá. Cuando escribas el asunto asegúrate de escribir
información importante como, por ejemplo, de qué trata el mensaje.
Si eres demasiado vago o no incluyes el asunto, tu mensaje puede
confundirse con "spam" (correo fraudulento) y ser borrado
antes de ser leído.
Cuerpo
El del mensaje es el mensaje escrito que quieres mandar.
Tu
mensaje puede ser cualquier cosa, desde algo profesional como un
memorándum hasta una nota para un amigo o trata de evitar escribir
demasiado en un email y limítate a una pantalla de escritura.
Si
tienes mucha información que mandar, entonces incluye un archivo
adjunto.
Archivos adjuntos
Son similares a un agregado en un correo tradicional.
Si tienes
archivos que deseas compartir con tu recipiente puedes incluirlos
como archivos adjuntos al correo electrónico.
Ten cuidado al abrir
archivos adjuntos que te sean mandados ya que pueden contener un
virus, y nunca abras un archivo adjunto de una persona que no
conoces.
Firma
Algunos sistemas de correo electrónico te permiten utilizar una
firma que aparece automáticamente en la parte posterior de cada
correo que mandas.
Esto es opcional y puede activarse cuando sea
necesario
BIBLIOGRAFIA:
es.ssm.net/contest/622/introduccion-a-la-seguridad-informatica
No hay comentarios:
Publicar un comentario