lunes, 5 de octubre de 2015

NAVEGADORES Y BUSCADORES



¿QUÉ ES UN NAVEGADOR?


Para poder acceder al World Wide Web es necesario emplear un programa cliente de este servicio.
                                                            


A estos clientes se les suele denominar "browsers" o "navegadores", ya que al movernos de un servidor Web a otro es como si estuviésemos "navegando" por la red.
 



Los navegadores han sido fundamentales para la polarización de Internet, principalmente debido a su facilidad de manejo para usuarios no expertos en informática y que permiten capturar cualquier documento de Internet, independientemente de su localización y formato y presentarlo al usuario.


Es una aplicación que opera a través de internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).

El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.


 Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).


Los navegadores ofrecen un interfaz gráfico que permite navegar por la red simplemente usando el ratón en un soporte multimedia, para poder realizar cualquier tipo de búsquedas y encontrar lo que deseamos.

Básicamente, los navegadores son visualiza dores de documentos escritos en lenguaje HTML, los cuales pueden incluir texto, gráficos, sonidos, enlaces (links) a otros documentos o servidores Web.


Navegadores web basados en texto:




  • Los más populares son Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera y Google Chrome. Algunos Navegadores vienen integrados en el SO como Internet Explorer en Windows.
  • Internet explorer fue un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. En el año 2015 se anunció que a partir de Windows 10 se sustituye por Microsoft Edge.Ha sido uno de los navegadores web más utilizados de Internet desde 1999, con un pico máximo de cuota de utilización del 95 % entre 2002 y 2003


Mozilla firefox:  Navegador web libre y de código abierto desarrollado para Microsoft Windows, Android, OS X, y GNU Linux.


Safari: Este navegador fue creado originalmente por Apple, para incorporarlo en sus computadora MA


Opera: 


Es un interesante navegador, por sus prestaciones y por la diversidad de dispositivos y plataformas que soporta. Su última versión es 9.27 (también se puede acceder a la 9.50b para Windows).
es el navegador web de Google. Este navegador web, desarrollado en el proyecto Chromium, esta basado en código abierto y utiliza el motor de renderizado Webkit.


Puede trabajar con diferentes versiones de Windows (desde 95 hasta Vista). Además cuenta con versiones para Linux y MAC.

Permite la incorporación de Widgets, puede mostrar vista previa en miniatura, ofrece opciones de zoom en páginas y brinda Soporte de RSS y Atom.


Google Chrome


Google Chrome funciona sobre los sistema operativo Windows y en versión beta se puede encontrar para Mac y Linux.

Cabe destacar que Google Chrome es un navegador que busca el soportar los diferentes estándares que hay en la web y en su versión 3.0.192.0 ya era compatible a un 100% con el test ACID3.



¿QUE ES UN BUSCADOR?


Directorios
 No se requieren muchos recursos de informática.
 En cambio, se requiere más soporte humano y mantenimiento.
  • Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información sobre los sitios registrados como una colección de directorios. 

Una tecnología barata, ampliamente utilizada por gran cantidad de scripts en el mercado.





  • No recorren los sitios web ni almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los datos de la página web, como el título y la descripción que se introduzcan en el momento de registrar el sitio en el directorio.



  • Los resultados de la búsqueda, estarán determinados por la información que se haya suministrado al directorio cuando se registra el sitio.  En cambio, a diferencia de los motores, son revisadas por operadores humanos, y clasificadas según categorías, de forma que es más fácil encontrar las páginas buscadas.



  • Más que buscar información sobre contenidos de la página, los resultados serán presentados haciendo referencia a los contenidos y temática del sitio.

  • Su tecnología es muy barata y sencilla.

  • Como inconveniente cabe resaltar que los resultados están ordenados por temática, o por fecha de publicación, pero no por relevancia o concordancia con una búsqueda concreta del usuario.

Ejemplos de directorios:

 Antiguos directorios, Open Directory Project, Yahoo!, Terra (antiguo Olé). Ahora, ambos utilizan tecnología de búsqueda jerárquica, y Yahoo! conserva su directorio.

 Buscar Portal, es un directorio, y la mayoría de motores hispanos son directorios.

Metabuscador
FFA - Enlaces gratuitos para todos
Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original de los buscadores. 

Lo que hacen es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la página y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el sistema estructural del meta buscador.
FFA (acrónimo del inglés "Free For All"), Cualquiera puede inscribir su página durante un tiempo limitado en estos pequeños directorios. Los enlaces no son permanentes.

Los buscadores verticales o motores de búsqueda temáticos son buscadores especializados en un sector concreto, lo que les permite analizar la información con mayor profundidad, disponer de resultados más actualizados y ofrecer al usuario herramientas de búsqueda avanzadas. 



Es importante resaltar que utilizan índices especializados, para, de este modo, acceder a la información de una manera más específica y fácil. Algunos ejemplos de estos buscadores son: Trovit, Nestoria, Wolfram Alpha.

Existen distintos tipos de estos buscadores, algunos están especializados en una rama de una ciencia, y algunos abarcan todo tipo de materias. También hay motores de búsqueda que solo ofrecen resultados sobre música, ropa y otras temáticas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario